viernes, 29 de octubre de 2021

DIFERENCIA ENTRE EL TINTADO EN MASA Y EL TINTADO EN HILO

 



El tintado es un proceso químico en el que se añade un colorante a los tejidos, con el fin de que esta sustancia se convierta en parte del tejido y tenga un color diferente al original.
En el tintado en hilo, los pigmentos del color están en la superficie del hilo. En el tintado en masa, los pigmentos del color están tintados en todo el hilo. 

Cuáles son las ventajas de los tejidos tintados en masa de Recasens:

  • Mejor solidez de la luz y resistencia a las condiciones climáticas
  • Alta resistencia UV
  • Alta calidad y alta funcionalidad
  • Durabilidad de los colores luminosos
  • Excelente repelencia a la suciedad y al agua
  • Tacto textil agradable
  • Transpirable
  • Tejido fácil de montar y de cambiar
  • El toldo no produce ruidos con el movimiento

https://recasens.com/diferencia-entre-el-tintado-en-masa-y-el-tintado-en-hilo/

jueves, 21 de octubre de 2021

TECNOLOGÍA EN TELAS

Como los textiles inteligentes son tejidos que tienen componentes electrónicos incorporados (Tecnología textil). Estos componentes pueden incluir dispositivos como conductores, circuitos integrados, diodos emisores de luz, baterías y hasta pequeñas computadoras.

Por que tienen los dispositivos electrónicos entretejidos de manera imperceptible, lo que les permite ser flexibles. Mientras que algunas formas de textiles inteligentes se utilizan para fabricar ropa, también se pueden usar para textiles destinados a diseño de interiores. Una faceta importante de la tecnología se encuentra en el campo de la fibra trónica, la cual estudia cómo lograr la integración completa de estos componentes electrónicos en las fibras textiles.

Y en realidad, según sea su actividad, actualmente podemos encontrarnos con tres generaciones bien diferenciadas de textiles inteligentes:

Inteligentes pasivos: constituyen la primera generación de textiles inteligentes, los cuales solamente pueden sentir las condiciones medioambientales o estímulos exteriores

 Activos inteligentes : estos van un paso más allá, ya que tienen la capacidad de sentir, pero además reaccionan frente a una determinada situación. Son textiles con memoria de la forma, camaleónicos, termorreguladores, que pueden almacenar calor, absorber el vapor, etc.

Ultra inteligentes o muy activos: esta tercera generación de textiles no solo puede detectar y reaccionar, sino que además se adaptan a las condiciones y estímulos del medio

Entonces aquellos textiles son capaces de reaccionar ante un estímulo externo medioambiental; puede ser químico, mecánico, eléctrico, térmico, etc. Tienen propiedades que se activan y brindan ventajas diferentes a quien los use

EXISTEN VARIOS TIPOS:


  • Tela que reaccionan al calor cambiando  de color, conductividad o forma. (Termoactivas)
  • • Textiles que por acción de la luz pueden cambiar de color o almacenar la energía para emitirla posteriormente. (Fotoactivas)
  • Quizás estos son los más interesantes, ya    que pueden variar su color, emitir luz, cambiar de forma o  aumentar su temperatura con el paso de una corriente eléctrica a través de ellos. (Electroactivas)
  •  Fibras que poseen propiedades beneficiosas para la salud, debido a la materia que las compone; por ejemplo, fibras biocidas, hidratantes, dermoprotectoras, aislantes, etc. (Bioactivas)
Fuente: https://asanasport.mx/tecnologia-textil/

Tendencias en tecnología de la Industria textil

 

El gran avance de la tecnología ha ayudado a la industria textil a la transformación de fibras naturales como el algodón, el lino o la lana y ha ido incorporando tejidos sintéticos como el poliéster, la poliamida, etc. Gracias a dicho avance se han simplificado mucho las tareas de transporte de materiales y el avance de estudios para la especialización del diseño de los tejidos.

Herramientas para la innovación e interpretación de los consumidores del sector textil-moda; telas ultra eficientes, aplicaciones de última generación que sincronizan los dispositivos móviles y estrategias de venta digital.

Telas inteligentes

Los textiles con filtros UV, antibacteriales, repelentes, y las prendas biodegradables, son usados en todo tipo de estilos; jeanswear, casual, beachwear, activewear, hasta las prendas de control, optan por ellos. Lo cual hace evidente que las empresas se están inclinando cada vez más por los tejidos funcionales.

Impresión 3D

Finalmente, la impresión 3D es una tecnología que todavía no ha terminado de incorporarse al sector, pero puede ser que lo haga pronto. De momento, este sistema se ha empezado a utilizar en ámbitos concretos como ha ocurrido en el sector de la construcción de piezas para maquinaria, la fabricación de suelas de zapatillas deportivas o incluso de gafas. El sistema se basa en la producción de productos mediante la construcción de capas a partir de un plano tridimensional digital. Esto ayuda a diseñar y a elaborar piezas de indumentaria personalizadas o incluso calzado a través de una impresora 3D.

 


Comercio electrónico

Las transacciones por Internet actualmente representan más del 5% del PIB en diversos países, es por ello que las empresas de este sector deben prestar atención al marketing digital, canales de distribución, soluciones de realidad virtual (RV) y aumentada, desarrollos web, herramientas en la nube, etc.

Nuevas materias primas

La ciencia también tiene mucho que ver aquí. Ya se ha hecho usual encontrar algunas prendas que se adaptan para mantener determinada temperatura, algo muy útil para deportistas o personas que se enfrentan a climas fuertes (de mucho frío o calor) o quienes necesitan prendas resistentes.

Haciendo una analogía de la tela de araña, las fibras y filamentos artificiales que ofrezcan mayor resistencia y durabilidad, con flexibilidad y ligereza son cada vez más buscados. Por eso, en la industria textil se hace urgente que aumenten las competencias para la fabricación de nuevas fibras de alto rendimiento hechas con polímeros, carbono e incluso que puedan ofrecer soluciones para reciclar residuos.

La moda sostenible

Es una nueva tendencia que toma fuerza, reutilizar prendas. Las grandes marcas ya implementan programas para que los usuarios entreguen su ropa viaja a cambio de bonos, en algunos casos, para luego hacer nuevas piezas de ropa.

Tecnologías inmersivas como la Realidad Virtual y Aumentada permiten que los usuarios vean y ‘prueben’ cómo se verían con determinada prenda, si está mejor en azul, rojo, verde, más larga, más corta o con estampados. En otros casos se aprovecha el potencial de los asistentes de voz como Alexa, que se convierten en asesores de moda.

Fuente: https://atx.mx/2020/08/27/tendencias-en-tecnologia-de-la-industria-textil/



La Tecnología

 


La tecnología es el conjunto de nociones y conocimiento científico  que el ser humano utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la solución de un problema especifico del individuo o la satisfacción de alguna de sus necesidades.

Tipos de tecnologías

La tecnología se puede clasificar de diferentes maneras según las características que se tomen en cuenta.

Según el tipo de producto:

  • Tecnologías duras. Utilizan elementos de las ciencias duras como la ingeniería, la mecánica, la matemática, la física, la química. El producto que se obtiene es visible y tangible, es decir, se trata de la producción de bienes materiales. Por ejemplo: la elaboración de un dispositivo móvil.
  • Tecnologías blandas. Se apoyan sobre las ciencias humanísticas o blandas, como la sociología, la psicología, la economía Por lo general, se las utiliza para mejorar procesos y lograr mayor eficiencia en instituciones o empresas.  

Según el sociólogo estadounidense James David Thompson:

  • Tecnologías flexibles. Son utilizadas en distintas áreas, es decir, poseen varios usos. Por ejemplo: el microchip que se utiliza en teléfonos y computadoras.
  • Tecnologías fijas. Se utilizan para la producción de un determinado producto, o en un área determinada. Son tecnologías diseñadas y producidas con un solo fin. Por ejemplo: el veneno para ratas se utiliza solo para la eliminación de dicho animal.

Según el nivel de innovación:

  • Tecnologías de punta. También llamadas “altas tecnologías” o “últimas tecnología”, son tecnologías más avanzadas, disponibles en un determinado lugar y momento.
  • Tecnologías adecuadas. Son tecnologías que se diseñan teniendo en cuenta el impacto ambiental social y económico en una determinada sociedad.

Según su aplicación:

  • Tecnologías de operación. Se obtienen después de un largo período de tiempo de estudio, observación y experiencia.
  • Tecnologías de equipo. Son desarrolladas por los fabricantes de un determinado producto.
  • Tecnologías de producto. Combinan herramientas y conocimientos para producir un determinado productos.

- Fuente: https://concepto.de/tecnologia/

Tecnología digital

 



El uso de las nuevas tecnologías ha provocado un cambio radical en el día a día de nuestros pequeños y jóvenes. La realidad que ellos viven es muy distinta a la de hace unas décadas y esto hace que utilicen los aparatos tecnológicos de forma casi automática desde muy pequeños.

Los videojuegos, internet , la televisión y los aparatos tecnológicos como los móviles, tablet u ordenadores, se han convertido en herramientas casi imprescindibles en su vida cotidiana.

En cuanto a los niños, según investigadores, no son actividades apropiadas y requieren de vigilancia de los padres, pero al mismo tiempo pueden mejorar el rendimiento y el desarrollo de facultades cognitivas.

“El 17% de los niños entre 0 y 11 meses, el 48% de 12 a 23 meses, y el 41% de 24 a 35 meses ve más de dos horas diarias de televisión. En un día normal, el 68% de los niños menores de 2 años usa las pantallas […]. El 35% veía programas educativos para niños, el 40% una mezcla entre programas educativos y de entretenimiento para niños y el 20% programas para niños y adultos (Rideout y Hamel, 2006) la edad promedio en la que los niños empiezan a ver la televisión es a los 9 meses.” (Rodríguez Sánchez, 2012, 26)

Desde el nacimiento hasta los dos años, el cerebro del niño triplica su tamaño, y continúa en ese estado de rápido desarrollo hasta los 21 años. Los estímulos ambientales, o la falta de ellos, son los que determinan el desarrollo del cerebro a esta edad temprana.

Uno de los principales efectos negativos es el uso excesivo . Si tus hijos pasan mucho tiempo frente al ordenador, tablet o televisor, permanecen alejados de la realidad que los rodea y crean un mundo imaginario independiente de la interacción social del que cada vez será más difícil separarlo.


Bienvenidos a mi blog

 Es un gusto dar la bienvenida a mi blog, mi nombre es Emili Velastegui, tengo 19 años, vivó en Ibarra, estudió la carrera de Ingeniería Textil en la Universidad Técnica del Norte. Es un placer dar a conocer las temáticas conocidas.  

Fieltro

  El   fieltro   es un   textil no tejido , en forma de lámina, cuya característica principal es que para fabricarlo no se   teje , es decir...