jueves, 13 de enero de 2022

Innovaciones en la industria textil y moda

 The Institut für Textiltechnik – ITA – es uno de los institutos de investigación líderes en el campo de los materiales, procesos de producción y productos para aplicaciones técnicas de la estructura textil. Junto con la consultora internacional McKinsey y varios proveedores de tecnología, el ITA recientemente abrió el Digital Capability Center (DCC) – Centro de Capacidad Digital (CCD) – que actúa como una plataforma para el aumento de la capacidad en un entorno de aprendizaje y demostración en el mundo real, así como una base de prueba para ensayar y ampliar nuevas soluciones digitales.

Avances tecnológicos en la industria textil.Innovaciones en la industria textil y moda-gabrielfariasiribarren.com

A continuación, les comparto parte de los conceptos vertidos por el Dr. Yves Simon Gloy – director del ITA – en el Reporte de McKinsey sobre aprovisionamiento y digitalización. Es él quien lucidamente nos adelanta que el cambio más profundo que veremos en la cadena de abastecimiento de la moda del futuro es la capacidad de reunir datos en tiempo real durante el proceso de producción y usarlos para aumentar la eficiencia de la misma. Las líneas de producción se pueden optimizar mediante el intercambio de datos específicos e incluso los procesos individuales (tales como la costura) se pueden mejorar en términos de eficiencia a través de la automatización, la auto-optimización y el uso de inteligencia artificial.

¡Es la nueva industria 4.0! En este artículo la hemos analizado en detalle, te recomiendo su lectura: Adaptarse o morir: la industria 4.0 pone en jaque al textil.

Innovaciones tecnológicas en la industria textil y de la moda.

Vamos a experimentar cambios en cómo las personas interactúan con las máquinas. En los países desarrollados, las interacciones entre humano y máquina estarán impulsadas por el cambio demográfico y la escasez de trabajadores cualificados. Las tendencias apuntan hacia tecnologías de producción integrada y procesos híbridos en los cuales se agrupan varios pasos en una sola máquina. La personalización masiva conduce a las marcas de la moda e indumentaria a producir sus modelos en cercanía a los consumidores finales.

Las innovaciones en la industria textil y de la moda se pueden ver en las aplicaciones iniciales de la comunicación entre humano y máquina, tales como los dispositivos de tejido controlados por voz. Otros cambios, como la inteligencia artificial en el big data, tomarán más tiempo. Algunas tecnologías tardarán varios años hasta que estén lo suficientemente maduras, tales como el hilado completamente automatizado. Al comparar las soluciones digitales, la recolección de datos de producción asistida por sensores – por ejemplo, con RFID – tendrá el mayor efecto en la eficiencia de los procesos y en la calidad del producto. La “fábrica-tienda” de Adidas es un buen ejemplo de hacia dónde pueden ir las cosas. Es un nuevo enfoque en el que el desarrollo del producto, desde un diseño personalizado hasta la producción, en realidad ocurre en la tienda. Tal aplicación es promisoria desde un punto de vista económico.

¿Qué es la neo-relocalización de la industria de la moda y qué relación tiene con la innovación?Innovaciones en la industria textil y moda-gabrielfariasiribarren.com

Para comprender en toda su dimensión los cambios actuales y futuros del sector y de la industria de la moda, antes de seguir avanzando en la lectura presente, te recomiendo leer estos artículos en los cuales hemos definido al proceso neo-relocalización y su relación con la automatización, la robotización, la personalización y sobre todo con la velocidad de llegada al mercado para vender a precio completo y gestionar eficientemente los stocks.

La neo-relocalización del sourcing de la moda Neo-relocalización, equilibrio entre costo y velocidad | 18 efectos globales de la neo-relocalización | Neorelocalización de la moda: rapidez y agilidad para compensar la pérdida de margen | ¿Por qué la neorelocalización necesita una industria vertical? La neorelocalización es la máxima disrupción de la moda | Automatización y robotización generan la neo-relocalización 4.0

Para finalizar sobre el tema de las innovaciones tecnológicas de la industria textil y de la moday su relación con la neo-relocalización de la industria, les dejo el link con todo el material expuesto en Innovation Fashion Forum – Modaes – IFEMA – Madrid, incluido la transcripción literal de cada una de las ponencias: Speed Factory-Innovation Fashion Forum 2019

Automatización, robótica y RFID.

Las empresas necesitan considerar siempre la rentabilidad de la automatización en la producción masiva dada la magnitud de las inversiones necesarias. El uso de la robótica ya es generalizado en la producción de automóviles y algún día podría serlo también en los procesos de costura. El uso de FRID – la tecnología para leer y movilizar datos – es también un campo muy promisorio, especialmente cuando se aplica a todas las etapas, desde la fabricación hasta el punto de venta. Las empresas emergentes de tecnología e innovación textil están desarrollando soluciones interesantes para optimizar los procesos minoristas y crear perspectivas del comportamiento de los clientes “digitalizando” la producción de prendas.

Fuente: https://gabrielfariasiribarren.com/innovaciones-en-la-industria-textil-y-moda/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Fieltro

  El   fieltro   es un   textil no tejido , en forma de lámina, cuya característica principal es que para fabricarlo no se   teje , es decir...