Qualcomm no es sólo procesadores para móviles, sino un ecosistema que conecta millones de dispositivos a la nube. Tiene más de 1.600 diseños de dispositivos que no son teléfonos móviles. Éstos van desde relojes inteligentes, automóviles, gafas de realidad virtual, a tabletas. Así lo pudimos comprobar durante su congreso, en el Qualcomm Tech Summit.
El metaverso
Después de que Mark Zuckerberg desatara la fiebre por el metaverso y cambiara el nombre de Facebook a Meta, todas las tecnológicas se han intentado sumar a esta nueva moda. La pandemia y el auge de las reuniones por videoconferencia han hecho que todo el mundo entienda la telepresencia, y aprecie el valor de una buena conexión, por lo que probablemente nos encontramos en el momento correcto de hablar del metaverso.
Cristiano Amon CEO de Qualcomm, tiene claro el papel de la empresa en el futuro mundo virtual: «Da igual el metaverso que elijas, siempre necesitarás un dispositivo que te conecte, y ahí estará Qualcomm».
De este modo, la empresa afirma que 50 de los dispositivos que se lanzarán en el 2022 relacionados con el metaverso estarán equipados con tecnología Qualcomm. Probablemente veamos un gran salto en la tecnología fruto del acuerdo que mantienen Meta y Qualcomm para desarrollar dispositivos con el chip de Snapdragon XR2, el mismo que ya integran las gafas de realidad virtual de Meta Oculus Quest 2.
Lamentablemente no se ha presentado nuevo procesador para realidad extendida este año, pero sí la intención de apostar por el metaverso de Zuckerberg.
Videojuegos móviles
Qualcomm ha presentado una consola portátil para desarrolladores creada por Razer con un diseño muy similar a la Steam Deck, el Handheld Developer Kit, que va acompañado por el chip Snapdragon G3x. El objetivo de este equipo es el de entrar en el lucrativo mercado de los videojuegos y que cualquier fabricante pueda diseñar una consola portátil con tecnología Qualcomm. El G3X cuenta con GPU Adreno, 5G, WIFI 6E, un sistema de refrigeración avanzada, motores hápticos en los dos puntos de sujeción, pantalla táctil OLED FHD 120hz, una cámara FHD 1080p y batería de 5.000 mah. La pantalla táctil es para asegurar la compatibilidad con los juegos Android.
Además, igual que ocurre con la Nintendo Switch, tiene la posibilidad de conectarse con un dock. Aunque, en este caso, la máquina llega a ofrecer 4k HDR en un monitor externo. De acuerdo con la empresa, el G3X podría reproducir juegos en la nube de Xbox, juegos de PC y de consola.
Automoción
La transformación del sector de la automoción hacia el coche eléctrico conectado y autónomo está siendo tan drástica como la del coche de caballos al de combustión. Los fabricantes de automóviles se han dado cuenta de que pueden obtener más beneficios de los servicios conectados del automóvil que de la venta, y están acelerando esta transformación. Tecnologías como el transporte inteligente, ADAS, la conexión entre vehículos, bicicletas, semáforos o transeúntes, van a hacer del coche un dispositivo altamente conectado. «Los coches se están convirtiendo en ordenadores avanzados con ruedas», afirmó Amon a este respecto.
La estrategia de Snapdragon Chasis Digital permitirá instalar hasta 6 procesadores de Qualcomm en el coche, para dar conectividad, sensorización, e inteligencia al automóvil. Qualcomm ya trabaja con 25 marcas de automóviles implementando esta tecnología.
Ordenadores siempre conectados
Qualcomm busca trasladar la comodidad, portabilidad y conectividad de un teléfono móvil a los ordenadores portátiles, que han visto su auge este año con millones de empleados trabajando desde cualquier lugar. Un ordenador siempre conectado a la nube a través de 5G con una autonomía de varios días es todo un sueño que, de acuerdo con la tecnológica, cada vez está más cerca. Además, un ordenador con conexión permanente a la nube tiene una mayor protección frente a los ciberataques, ya que es la nube la que protege los datos y no el dispositivo.
Fuente: https://www.abc.es/tecnologia/informatica/soluciones/abci-desde-consolas-hasta-metaverso-planes-empresa-pone-corazon-moviles-android-202112040129_noticia.html