El proyecto Ecorug se centra en la fabricación de alfombras 100% reciclables compuestas por materias de la familia del poliéster. A través de la ejecución del proyecto, el Centro Tecnológico Textil, Aitex, busca la reutilización de residuos producidos en el sector, para de esta forma favorecer un entorno más sostenible La demanda de fibras de poliéster se ha ido incrementando con el paso de los años hasta llegar a convertirse en el tipo de fibra más demandado en el sector textil y se tiene la previsión de que este crecimiento continúe los próximos años. Este hecho también provoca que la gran mayoría de residuos sean de este tipo de material, lo que favorece en gran medida a la contaminación del entorno. Es aquí donde el proyecto Ecorug aporta valor, dado que no solo se busca una generación de residuo cero, si no que los mismos productos se empleen como materia prima para la fabricación de otros nuevos, favoreciendo de esta forma una Economía Circular.
Objetivos
El objetivo principal del proyecto Ecorug es el obtener alfombras y moquetas reciclables 100% formadas por materiales de la familia de los poliésteres, capaces de reciclarse mediante trinchado mecánico sin la necesidad de tener que separar los diferentes componentes que la forman.

Los objetivos marcados en el proyecto ECORUG son los siguientes:
- Funcionalización de polímeros para la mejora de las propiedades de los materiales.
- Hilatura multifilamento de las materias seleccionadas.
- Texturizado por BCF en busca de las mejores propiedades físicas de los multifilamentos.
- Empleo de materiales sostenibles comerciales mediante los cuales fabricar prototipos de alfombras que incrementen la durabilidad y la reciclabilidad de las muestras.
- Fabricación de los prototipos para poder realizar diferentes ensayos sobre el artículo final.
- Sustitución del Látex por otros de la familia de los poliésteres para incrementar su reciclabilidad.
Desarrollo y caracterización
En el presente artículo se describen las tareas desarrolladas para la fabricación de alfombras de 100% reciclables.
Se han empleado materiales pertenecientes a la familia del poliéster para la fabricación de los prototipos. Las materias han sido aditivadas, hiladas y texturizadas para finalmente fabricar las alfombras.
Se ha trabajado con los siguientes materiales base:
- PET
- rPET
- PBT
- BioPBS
- Low Melt Polyester
- TPE
Además, se han desarrollado formulaciones empleando materia reciclada y virgen para observar el comportamiento y las propiedades de las mezclas.
- Formulaciones rPET + PET
- Formulaciones rPET + PET + Compatibilizante
Seguidamente se han obtenido hilos multifilamento empleando las diversas materias citadas anteriormente. La finalidad principal de estos hilos es formar parte del pelo de la alfombra, aunque algunos se han trabajado para emplearlos como sustitutivos al látex que se gasta habitualmente en esta clase de productos. Estos multifilamentos, posteriormente han sido texturizados empleando la técnica BCF (Bulk Continuous Filament) para de esta forma obtener hilos de gran título, óptimos para la fabricación de alfombras.
Por último, la fabricación de los prototipos se ha llevado a cabo empleando la tecnología tufting. Los hilos obtenidos en los procesos anteriores han sido empleados para la realización tanto del pelo de la alfombra como de adhesivo sustitutivo del látex.
En cada uno de los procesos realizados hasta la consecución de los prototipos finales, se han realizado análisis y caracterizaciones de las granzas, hilos y prototipos.
Resultados obtenidos
Con el objetivo de obtener unos prototipos de alfombras y moquetas que cuenten con el total de sus componentes fabricados en materiales de la familia del poliéster, se han desarrollado diversas formulaciones a base de PET y rPET. Empleando estas formulaciones, así como el resto de las materias comentadas anteriormente, se han obtenido hilos mediante los que se han fabricado los prototipos del proyecto. Así pues, los resultados se dividen en cuatro apartados principales: granzas, hilos multifilamento, hilos texturizados y prototipos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario